Contextualización RSE

 CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL


¿Cuál es el propósito de la organización AliaRSE?


AliaRSE (Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial por México)

lograr que la empresa sea y se perciba como creadora de valor y generadora de un bienestar que promueve el bien común, por medio del ejercicio de su responsabilidad social, apalancando, coordinando y facilitando la sinergia de los esfuerzos de las organizaciones en beneficio del país y en particular de sus integrantes.


¿En qué consiste la dimensión integral de la Responsabilidad Social Empresarial?


implica el análisis y la definición del alcance que la organización tendrá, como ya se estableció, en relación a las distintas necesidades, expectativas y valores que conforman el ser y quehacer de las personas y de las sociedades con las que interactúa, de esta forma sus niveles de responsabilidad se pueden entender y agrupar como:


dimensión económica interna: su responsabilidad se enfoca a la generación y distribución del valor agregado entre colaboradores y accionistas, considerando no sólo las condiciones de mercado sino también la equidad y la justicia. Se espera de la empresa que genere utilidades y se mantenga viva y pujante (sustentabilidad).


dimensión económica externa: implica la generación y distribución de bienes y servicios útiles y rentables para la comunidad, además de su aportación a la causa pública vía la contribución impositiva. Asimismo, la empresa debe participar activamente en la definición e implantación de los planes económicos de su región y su país.


dimensión social interna: implica la responsabilidad compartida y subsidiaria de inversionistas, directivos, colaboradores y proveedores para el cuidado y fomento de la calidad de vida en el trabajo y el desarrollo integral y pleno de todos ellos. En su dimensión sociocultural y política externa, conlleva a la realización de acciones y aportaciones propias y gremiales seleccionadas para contribuir con tiempo y recursos a la  generación de condiciones que permitan y favorezcan la expansión del espíritu empresarial y el pleno desarrollo de las comunidades y, por tanto, a un entorno de mercado favorable para el desarrollo de su negocio.


dimensión ecológica interna: implica la responsabilidad total sobre las repercusiones ambientales de sus procesos, productos y subproductos; y, por lo tanto, la prevención —y en su caso remedio— de los daños que causen o pudieran causar.


dimensión ecológica externa: conlleva a la realización de acciones específicas para

contribuir a la preservación y mejora de la herencia ecológica común para el bien de la

humanidad actual y futura.


El análisis de cada dimensión lleva a la definición de las estrategias de acción específicas para que cada empresa actúe de acuerdo a su propio contexto, tome a su cargo y costo la realización de proyectos completos en lo individual o de manera colaborativa con otros actores y/o sectores que compartan metas similares.

Explique brevemente los principios de la Responsabilidad Social Empresarial


Los ámbitos de la Responsabilidad Social Empresarial responden a principios empresariales universales, y es el conocimiento y la profundización continua de esos principios lo que asegura su implementación exitosa:

  • Respeto a la dignidad de la persona

  • Empleo digno

  • Solidaridad

  • Subsidiariedad

  • Contribución al bien común

  • Corresponsabilidad

  • Confianza

  • Ética en los negocios

  • Prevención de negocios ilícitos

  • Vinculación con la comunidad

  • Transparencia

  • Honestidad y legalidad

  • Justicia y equidad

  • Empresarialidad

  • Desarrollo social




¿Cuáles son las incidencias con las herramientas de RSE que permiten implementar prácticas socialmente responsables?


Existen diferentes herramientas o instrumentos de RSE que permiten implementar prácticas socialmente responsables. Algunas de ellas pueden ser:


Código de conducta: es un documento que describe los derechos básicos y los estándares mínimos que una empresa declara comprometerse a respetar en sus relaciones con sus trabajadores, la comunidad y el medio ambiente (respeto a los derechos humanos y  a los derechos laborales, entre otros).


Código de ética: contiene enunciados de valores y principios de conducta que norman las relaciones entre los integrantes de la empresa y hacia el exterior de ésta.


Informe o reporte de responsabilidad social: es un informe preparado y publicado por la empresa midiendo el desempeño económico, social y medioambiental de sus actividades, y comunicado a las partes interesadas de la empresa (stakeholders).

Comentarios